Travel & Fun : León, Guanajuato
Mostrando entradas con la etiqueta zacatecas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zacatecas. Mostrar todas las entradas

23 de agosto de 2009

La Máscara en México

La máscara es un objeto artístico y cultural presente a todo lo largo de la historia de la humanidad y de nuestro País.

En la época prehispánica existía una gran cantidad de mascaras que usaban desde los sacerdotes hasta los guerreros como símbolo distintivo de los dioses a quienes veneraban.

De acuerdo a los códices se sabe que los indígenas las usaban en diversas danzas, en las representaciones teatrales y en la fe del pueblo, durante algunas ceremonias y actos para propiciar la cacería.

También se les presentaba aisladas o como componentes de distintas ceremonias y manifestaciones rituales en templos, pirámides y tumbas, así como en altares, pinturas, códices y cerámica; existió una gran diversidad de las mismas de acuerdo a los materiales empleados en su realización, como por ejemplo: en Teotihuacan y el Imperio Mexica fueron realizadas en piedra dura, mientras que en las culturas Maya y Olmeca usaron materiales semi preciosos como la turquesa y el jade.

La mascara representa una infinidad de personajes, pasando de las mascaras de dioses, demonios, animales, seres fantásticos, hasta personajes históricos, santos, hombres y mujeres comunes.

En nuestros días, existe una gran cantidad de museos donde podemos admirar mascaras de todos tipos, colores y sabores; entre los que cabe destacar:

Museo Rafael Coronel: Uno de los museos mas importantes de Zacatecas, se encuentra ubicado en el Ex-Convento de San Francisco que fue construido en 1567 y que en la época de Reforma tuvo que ser abandonado por los Franciscanos que lo habitaban quedando en completo abandono.

En 1990 abrió sus puertas como el Museo Rafael Coronel o el Museo de las Mascaras albergando una colección de mas de 3,000 mascaras de diferentes regiones y culturas, la mayor del País.

Consta de cinco salas donde se exhibe la mayor colección de mascaras mexicanas de todas las épocas y estilos del país, una parte de la gran colección de títeres de Rosete Aranda del siglo XIX, entre otras exhibiciones.






Algunas de las mascaras que se encuentran en exhibición en el Museo Rafael Coronel en la ciudad de Zacatecas, Zac.

Existen Museos de las Máscaras en diferentes ciudades mas, como por ejemplo, en San Luis Potosí, SLP o en Pátzcuaro, Michoacan.

21 de julio de 2009

Pueblos Mágicos: Jeréz, Zac.

En esta ocasión quiero hablar del Pueblo Mágico de Jeréz, Zacatecas.

Este lugar se encuentra a más o menos 60 kilómetros de la ciudad de Zacatecas, la carretera se encuentra en buenas condiciones solo que hay que tomar algunas precauciones ya que como esta siendo ampliada a 4 carriles, hay lugares donde se desvía el trafico o no se tienen pintadas las rayas divisorias pero en general el transitar hacia este lugar es fluido y te tardas unos 45 minutos en llegar aproximadamente.

Es un pueblo con una población de 75,000 habitantes y fue nombrado Pueblo Mágico en Septiembre del 2007.

En este lugar fue donde nació el poeta Ramón López Velarde y su casa se encuentra convertida en Museo al cual ya no tuve la oportunidad de entrar por cuestiones de tiempo, entre sus otros lugares interesantes para visitar se encuentra:



Edificio de la Torre
Este edificio con una excelente arquitectura fue construido entre los años de 1894 y 1896 por el Arquitecto Dámaso Muñetón y su propósito fue el de convertirlo en una escuela para los niños del pueblo y de esta forma, impulsar la educación. En este edificio se puede notar la influencia Gótica así como sus 26 ventanas con su herrería original.



Jardín Rafael Páez
Esta ubicado en el centro del pueblo y frente a la Presidencia Municipal, aquí es donde se reunen las familias del pueblo y los visitantes a escuchar a los grupos musicales que realizan sus presentaciones musicales, también puedes encontrar un busto del poeta Ramón López Velarde.



Presidencia Municipal
Este edificio vale la pena visitarlo por la arquitectura del edifico así como sus bien cuidados jardines y fuente. Su construcción fue realizada entre los años 1730 - 1745 y cuenta con una hermosa fachada en cantera.



Teatro Hinojosa
Construido en 1878 con un estilo singular que lo hace único en su tipo, su interior es muy agradable a la vista y cuenta con gran parte de sus estructura original: como su candelabro de madera con sus lamparas de aceite, un pozo hidro-acústico y su cortina controlada manualmente por medio de una polea. Este lugar cuenta con un recorrido guiado que te cuenta la historia del lugar, así como de sus leyendas.



Santuario de la Soledad
Se encuentra localizado a media cuadra del Jardín Principal y este edifico data del Siglo XVIII y es de un estilo mayormente neoclásico, en este lugar se venera a la Virgen de la Soledad.



Parroquia de la Inmaculada
Este templo fue construido entre 1727 - 1741, tiene un estilo predominantemente neoclásico y con una fachada de estilo europeo, cuenta con 14 columnas que representan las estaciones del viacrucis.

En resumidas cuentas, es un pueblo que vale la pena visitar y pasar un rato agradable recorriendo sus lugares mas importantes y escuchando a la tambora zacatecana en el Jardín Principal tomandose una cerveza y disfrutando el ambiente provinciano de este lugar.