Travel & Fun : León, Guanajuato
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

9 de octubre de 2009

Fórum Guanajuato: Cartelera Octubre 2009

4 de octubre de 2009

Festival Internacional Cervantino 2009

Festival Internacional Cervantino 2009
GALILEO Y EL TELESCOPIO: 400 AÑOS
Guanajuato, del 14 de octubre al 1 de noviembre de 2009
Quebec y Zacatecas, INVITADOS DE HONOR


El encuentro cultural y artístico de mayor importancia y tradición en México y Latinoamérica, el Festival Internacional Cervantino te espera, en Guanajuato. Un festejo cultural que es referente de excelencia y calidad desde y hacia el mundo, en el que nuestro país es punto de lanzamiento.

Con más de 2,300 artistas, de 25 naciones, procedentes de los cinco continentes, dicho acontecimiento se realiza en octubre durante 19 días en 70 foros. El Festival ofrece un promedio anual de 450 funciones, captando alrededor de 500 mil espectadores en las ciudades de Guanajuato y León.

Estos beneficios han traspasado las fronteras del estado de Guanajuato. Las cifras, hasta 2008, indican que el FIC se ha extendido a 104 ciudades y 30 estados, con más de 1 millón 200 mil espectadores. En la última edición llegó, a través de su cobertura televisiva a más de 120 millones de televidentes, y a cerca de medio millón de consultantes en esta página.

El Festival reúne lo más destacado en ópera, música, danza, teatro, artes visuales, cine y actividades académicas, provocando que miles de personas se desplacen desde diferentes puntos de la geografía mexicana y del mundo hasta Guanajuato.

Hoy por hoy son muy contados los países que no han participado en alguna edición de este festejo cultural.

El FIC es miembro de la Asociación Europea de Festivales (EFA).

Y para completar la información, un video promocional del Festival Internacional Cervantino 2009:




PRECIOS DE BOLETOS:

Guanajuato, Gto.

Teatro Juárez

Precio normal $510.00, $360.00, $270.00, $190.00

Descuento 50% $260.00, $180.00, $140.00, $90.00

Descuento 30% $360.00, $250.00, $190.00, $130.00

Cena de Reyes de Teatro de Babel. 16 y 17 de octubre.

Platea y Tertulia $550.00 (entrada general, incluye cena)

Pierrot enojado con la luna de Ophélie Gaillard. 25 de octubre.

Luneta y Tertulia $100.00, $60.00 (niños)

Palcos $60.00, $50.00 (niños)

Teatro Principal

Para eventos del domingo por la noche a jueves

Precio normal $240.00, $160.00
Descuento 50% $120.00, $80.00

Para eventos del viernes a domingo por la tarde

Precio normal $300.00, $260.00
Descuento 30% $210.00, $180.00

Teatro Cervantes

Para eventos del domingo por la noche a jueves

Precio normal $240.00, $160.00
Descuento 50% $120.00,$80.00

Para eventos del viernes a domingo por la tarde

Precio normal $300.00, $260.00
Descuento 30% $210.00, $180.00

Mestizo, leyendas del México antiguo de Mario Iván Martínez,
18, 19 y 20 de octubre
Precio normal $60.00, $50.00 (niños)

Auditorio del Estado

Para eventos del domingo por la noche a jueves

Precio normal $240.00, $160.00, $110.00
Descuento 50% $120.00, $80.00, $50.00

Para eventos del viernes a domingo por la tarde

Precio normal $300.00, $260.00, $150.00
Descuento 30% $210.00, $180.00, $110.00

Nebbia con Cirque Eloize y Teatro Sunil. 23, 24 y 25 de octubre.
Entrada general $60.00, $50.00 (niños)

Salón del Consejo Universitario

Para eventos del domingo por la noche a jueves

Precio normal $140.00
Descuento 50%: $70.00

Para eventos del viernes a domingo por la tarde

Precio normal $230.00
Descuento 30%: $160.00

Templo de la Compañía
Templo de la Valenciana
Ex Hacienda San Gabriel de Barrera
Plaza San Roque y Pinacoteca

Para eventos del domingo por la noche a jueves

Precio normal $140.00
Descuento 50%: $70.00

Para eventos del viernes a domingo por la tarde

Precio normal $260.00
Descuento 30%: $180.00

Auditorio de Minas

Para eventos del domingo por la noche a jueves

Precio normal $140.00, $100.00
Descuento 50%: $70.00, $50.00

Para eventos del viernes a domingo por la tarde

Precio normal $260.00, $220.00
Descuento 30%: $180.00, $150.00

Casa Santa

Entrada general $60.00, $50.00 (niños)

Explanada de la Alhóndiga de Granaditas
(Dos boletos por persona)

Entrada general $60.00, $30.00 (niños)
Inauguración y clausura $100.00
Abono $750.00

Abono Explanada de la Alhóndiga de Granaditas
(Dos boletos por persona)

Precio único $750.00

León, Gto.

Teatro Manuel Doblado

Precio normal $240.00, $160.00, $110.00
Descuento $120.00, $80.00, $55.00
Espectáculos infantiles $60.00, $50.00 (niños)

Teatro María Grever

Precio normal $130.00
Descuento $70.00
Espectáculos infantiles $60.00, $50.00 (niños)

Auditorio Mateo Herrera

Precio normal $160.00
Descuento $80.00


DESCUENTOS:

•Personas de la tercera edad con credencial del INAPAM

•Maestros con credencial vigente

•Estudiantes con credencial vigente

•Niños de 8 a 12 años en espectáculos en general

Para mayor informacion visita la pagina oficial del Festival Internacional Cervantino 2009

23 de agosto de 2009

La Máscara en México

La máscara es un objeto artístico y cultural presente a todo lo largo de la historia de la humanidad y de nuestro País.

En la época prehispánica existía una gran cantidad de mascaras que usaban desde los sacerdotes hasta los guerreros como símbolo distintivo de los dioses a quienes veneraban.

De acuerdo a los códices se sabe que los indígenas las usaban en diversas danzas, en las representaciones teatrales y en la fe del pueblo, durante algunas ceremonias y actos para propiciar la cacería.

También se les presentaba aisladas o como componentes de distintas ceremonias y manifestaciones rituales en templos, pirámides y tumbas, así como en altares, pinturas, códices y cerámica; existió una gran diversidad de las mismas de acuerdo a los materiales empleados en su realización, como por ejemplo: en Teotihuacan y el Imperio Mexica fueron realizadas en piedra dura, mientras que en las culturas Maya y Olmeca usaron materiales semi preciosos como la turquesa y el jade.

La mascara representa una infinidad de personajes, pasando de las mascaras de dioses, demonios, animales, seres fantásticos, hasta personajes históricos, santos, hombres y mujeres comunes.

En nuestros días, existe una gran cantidad de museos donde podemos admirar mascaras de todos tipos, colores y sabores; entre los que cabe destacar:

Museo Rafael Coronel: Uno de los museos mas importantes de Zacatecas, se encuentra ubicado en el Ex-Convento de San Francisco que fue construido en 1567 y que en la época de Reforma tuvo que ser abandonado por los Franciscanos que lo habitaban quedando en completo abandono.

En 1990 abrió sus puertas como el Museo Rafael Coronel o el Museo de las Mascaras albergando una colección de mas de 3,000 mascaras de diferentes regiones y culturas, la mayor del País.

Consta de cinco salas donde se exhibe la mayor colección de mascaras mexicanas de todas las épocas y estilos del país, una parte de la gran colección de títeres de Rosete Aranda del siglo XIX, entre otras exhibiciones.






Algunas de las mascaras que se encuentran en exhibición en el Museo Rafael Coronel en la ciudad de Zacatecas, Zac.

Existen Museos de las Máscaras en diferentes ciudades mas, como por ejemplo, en San Luis Potosí, SLP o en Pátzcuaro, Michoacan.

4 de agosto de 2009

Fórum Guanajuato: Cartelera Agosto 2009

6 de julio de 2009

Fórum Guanajuato: Cartelera del 9 al 12 de Julio 2009


30 de junio de 2009

Fórum Guanajuato: Agosto 2009

Pues ya se termino la exposición de “Rodin… Dalí. Del mito al sueño" en el Fórum, y de acuerdo a los datos fue visitada por mas de 25,000 personas en sus tres meses de duración.

Durante el mes de julio, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato permanecerá cerrado al público por el cambio de exposición temporal y será el 7 de agosto cuando nuevamente abra sus puertas para presentar dos imponentes colecciones: “Veracruz: Antiguas Culturas del Golfo de México”, perteneciente al Instituto Nacional de Antropología e Historia y “Jesuitas. Vida y Expulsión de la Nueva España”, del Museo Nacional del Virreinato.

Las Salas Luis García Guerrero y la Sala de Escultura serán los espacios que albergarán las piezas de ambas colecciones.

Veracruz: Antiguas Culturas del Golfo de México” y “Jesuitas. Vida y Expulsión de la Nueva España” permanecerán del 7 de agosto al 8 de noviembre de 2009.

3 de junio de 2009

Personajes Ilustres III: Diego Rivera

Destacado muralista mexicano nacido el 8 de Diciembre de 1886, comunista activo y famoso por plasmar obras de alto contenido social en edificios públicos, creador de diversos murales en distintos puntos del centro histórico de la Ciudad de México, así como en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, y en las ciudades de Cuernavaca, San Francisco, Detroit, Nueva York, etc.

Hacia 1927, Diego Rivera es invitado a los festejos de los primeros diez años de las Revolución de Octubre en la Unión Soviética, por lo que parte hacia la Ciudad Rusa de Moscú. Tras su divorcio con Guadalupe Marín en 1928, contrajo terceras nupcias con la pintora Frida Kahlo en el año de 1929. Igualmente, este mismo año, fue expulsado del Partido Comunista Mexicano. Hacia 1930, fue invitado a los Estados Unidos para la realización de diversas obras, donde su temática comunista desataría importantes contradicciones, criticas y fricciones con los propietarios, el gobierno y la prensa estadounidense.

Las más destacadas pinturas de Rivera en aquel país se encuentran en el San Francisco Art Institute (Escuela de Arte de San Francisco) así como en el Instituto de Artes de Detroit.

Hacia 1933, se da uno de los sucesos mas controvertidos en su vida. Cuando el industrial John D. Rockefeller Jr. contrata a Rivera para pintar un mural en el vestíbulo de entrada del edificio RCA en la ciudad de Nueva York. Este era el edificio principal de un conjunto de construcciones que se habría de denominar como “Rockefeller Center”.

El edificio, situado en “Fifth Avenue”, una de las avenidas más famosas, se posicionaba como uno de los emblemas mas importantes del capitalismo. Diego Rivera, diseñó para esta ocasión, el mural denominado El hombre en una encrucijada. Pero cuando Rivera se encontraba a punto de completarlo, incluyó un retrato de Lenin. La reacción de la prensa y la controversia que suscitó el retrato de Lenin, fue inmediata y vocifera.

Rockefeller, vio el retrato como insulto personal y mandó cubrir el mural y más tarde ordenó que fuera destruido. Rivera poco después regresó a México en 1934, donde pintó el mismo mural “El hombre en una encrucijada” en el tercer piso del Palacio de Bellas Artes de México.

En 1936 solicita al presidente Lázaro Cárdenas del Río, el asilo político de León Trotsky en México que se concreta el año siguiente, recibiéndolo en la Casa Azul de Frida Kahlo. Para 1940 ya se había distanciado del célebre disidente ruso y se había divorciado de Frida Kahlo, volviéndose a casar con ella a finales de ese año.

Hacia 1946, pintó una de sus obras mas importantes, “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” en el recién construido Hotel del Prado de la Ciudad de México. También integra junto con José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, la comisión de Pintura Mural del Instituto Nacional de Bellas Artes.

En la actualidad, en la ciudad de Guanajuato se ha acondicionado como Museo la que fuera su casa natal y en ella puedes apreciar algunas habitaciones ambientadas como en aquella época así como una gran cantidad de obras de este prolífico artista, aquí algunas fotos del Museo:






Algunas de las habitaciones ambientadas como se supone estaban en aquellos tiempos de la niñez de Diego Rivera (Finales siglo XIX e inicios del siglo XX).



Mascarilla mortuoria de Diego Rivera realizada por el escultor Federico Canessi, ubicada en el segundo piso del Museo.



Algunos de los cuadros presentes en el Museo, ya que no era permitido el tomar fotos y es por eso que no pude traer mas imágenes de la exhibición.


MUSEO DE DIEGO RIVERA
Calle Positos #47
Teléfono: (473) 732 1197
E-mail: cultura@redes.int.com.mx

Días y horarios de visita:

· De Martes a Sábado de 10:00 a 19:00 hrs. y Domingos de 10:00 a 15:00 hrs.

Admisión:

· General $15.00 pesos y Estudiantes $ 5.00

1 de junio de 2009

Fórum Guanajuato: Cartelera Junio 2009


20 de mayo de 2009

Exposición: Tres Mujeres en Plástica

Esta es una exposición que ya lleva tiempo en la ciudad y de hecho ya se encuentra en sus últimos días, se encuentra en el Museo de la Ciudad y cuenta con la participación de 3 artistas.

La primera de ellas es Josefina Díaz Dibildox, la cual curso sus primeros estudios en Artes Plásticas en la ciudad de México de 1968 a 1972 y de 1972 a 1974 estudia pintura en la Academia de Bellas Artes de la Universidad Internacional del Arte en Florencia, Italia.

La segunda de ellas es Veronica Elías Arriaga que cuenta con una Licenciatura en Artes Plásticas por la UV y ha participado en 27 Cursos y Talleres en Arte, Filosofía e Historia. Colaboró en 15 exposiciones colectivas y en seis exposiciones individuales y su obra ha ilustrado dos libros.

Y la tercera de estas artistas es Martha Elena Oliveras Alberú que se inicio en las artes plásticas con la pintora Berta Gómez Palacio y realizó sus estudios profesionales en la Escuela Nacional de Pintura, Grabado y Escultura del INBA. También cuenta con estudios en Fotografía y ha participado como docente en los CEDART, en Seminarios y Talleres.





Algunas de las obras de Veronica Elías Arriaga



Una muestra de la obra de Josefina Díaz Dibildox



Unos cuadros de Martha Elena Oliveras Alberú

En este momento la mayoría de los museos se encuentran preparándose para el inicio de nuevas exposiciones por lo cual algunos de ellos, como la Galería Eloísa Jiménez se encuentran cerrados.

La exposición del Museo de la Ciudad finaliza el 29 de Mayo, así que si tienes oportunidad date una vuelta para visitar esta muestra artística y lo mejor de todo es que es gratis.

MUSEO DE LA CIUDAD

Días y horarios de visita:

· De Martes a domingo de 09:00 a 14:30 hrs. y de 17:00 a 19:30 hrs.

Admisión:

· Sin costo.

El Museo de la Ciudad se encuentra localizado en Hermanos Aldama #136 en el Centro Histórico de la ciudad y a un costado del Teatro Manuel Doblado.

11 de mayo de 2009

Fórum Guanajuato: Cartelera Mayo 2009

20 de abril de 2009

Galerias del Instituto Cultural de León

En este post pongo una recopilación de los diferentes espacios de exposición que existen del ICL (Instituto Cultural de León), donde se presentan diferentes exposiciones en la ciudad:

Galería Jesús Gallardo

La galería Jesús Gallardo es uno de los espacios del Instituto Cultural de León que cuenta con las mayores posibilidades para la presentación de exhibiciones con altos estándares de calidad, debido a que cubre satisfactoriamente con la mayoría de los requerimientos técnicos y de conservación que una exposición de arte requiere.

Es, en este sentido, un espacio que permite la exhibición de obras de gran valor cultural, con una gran variedad de temáticas. De esta manera podemos considerar este espacio como un lugar de contenidos variables, donde se pueden incluir exposiciones de arte moderno y contemporáneo, arte religioso, proyectos antropológicos e históricos, exhibiciones de diseño industrial y moda entre otros.

Pedro Moreno 202, esquina Hermanos Aldama
Centro Histórico
De martes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, sábado de 11:00 a 18:00 horas, domingo de 11:00 a 16:00 horas
General $10.00 pesos, estudiantes, maestros y adultos mayores $5,00 pesos
Domingo y días festivos entrada libre


Galería Casa de las monas

Los generosos espacios de esta casona ubicada en el centro de la ciudad de León, han permitido la realización de los proyectos más propositivos de jóvenes creadores, los muros altos y la interacción con el restaurante de la planta baja han hecho de este lugar, un espacio en el que los jóvenes se sienten particularmente relajados.

Podemos ubicar a la galería casa de las monas como un espacio donde podemos programar proyectos para jóvenes, con la presentación de las más diversas exposiciones de arte contemporáneo de artistas con carreras destacadas en el ámbito nacional e internacional.

5 de mayo sin número primer piso
Zona peatonal
Centro Histórico
De martes a sábado de 11:00 a 18:00 horas, domingo de 11:00 a 16:00 horas.
ENTRADA LIBRE


Galería Eloísa Jiménez

Este es uno de los espacios más visitados y populares del Instituto Cultural de León. Debido a su excepcional ubicación, las salas permanecen abiertas todos los días de la semana tomando en consideración que los contenidos temáticos programados en este lugar están enfocados en muchas ocasiones a temas populares y tradicionales, incorporando frecuentemente exposiciones de arte contemporáneo y experimentos lúdicos.

Portal delicias s/n
Zona peatonal
Centro Histórico
De lunes a domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas
ENTRADA LIBRE


Galería del Teatro María Grever

Estos dos espacios han servido de manera constante para la exhibición de los trabajos de pequeñas dimensiones de artistas locales y de los alumnos de los talleres artesanales de la casa de la cultura, nuestra programación se ha ido encaminando a que este espacio no sea solo un foro de primeros proyectos , sino a ser un espacio que permita la creación de exposiciones que aporten una experiencia significativa a la carrera de los noveles creadores.

Álvaro Obregón 217
Centro Histórico
De martes a sábado de 9:00 a 17:00 horas, domingo de 11:00 a 16:00 horas
ENTRADA LIBRE

7 de abril de 2009

Casa de las Monas: Exposición Adultoy

Aprovechando esta temporada vacacional y también aprovechando que no hay tiempo ni dinero para irse a una playita, mejor opté por irme al centro para checar y visitar algunas de las exposiciones que se están presentando en la ciudad.

Fue así como me tope con la muestra de Adultoy, en el cual el concepto es: "El mundo como un enorme playground, lleno de niños mayores de edad". Por un lado los artistas inventan personajes fantásticos y por el otro, los rituales creativos transformándose en piezas de arte.

Son mas de sesenta almohadillas que conforman este inventario de personajes y objetos innecesarios que, como los juguetes revelan mas el lado divertido de un jugador que el de un producto.



Hu-emo (2009)



Tronco (2009)



Estrés-ada (2009)



Una mano amiga (2009)



Try-me (2009)



Ciclo-P (2009)

GALERÍA CASA DE LAS MONAS

Días y horarios de visita:

· De Martes a viernes de 11:00 a 18:00 hrs.
· Sábado de 11:00 a 16:00 hrs.

Admisión:

· Sin costo.

La Galería Casa de las Monas, esta localizada en la Calle 5 de Mayo S/N en el Centro Histórico de la ciudad.

6 de abril de 2009

Exposición: Rodin...Dalí. Del Mito al Sueño

El domingo pasado me fui a dar la vuelta a la exposición que se esta dando en el Museo de Arte e Historia del Fórum Guanajuato y que fue inaugurada el pasado 3 de Abril.

Es una excelente exhibición de mas de 45 esculturas de bronce, así como diez pinturas. En total son esculturas de seis artistas: Auguste Rodin, Pierre-Auguste Renoir, Edgar Degas, Émile-Antoine Bourdelle, Giorgio de Chirico y Salvador Dalí.

El recorrido atraviesa mitos y sueños en cinco temas: El amor, con expresiones de los enamorados; La mujer, cuya belleza es inspiración para Rodin y turbadora presencia para Dalí; El caballo, que refiere al encuentro del hombre con la energía animal y El tiempo en donde sorprenden con relojes blandos, símbolo de una realidad que entraña el inconsciente para el creador surrealista.

Entre las obras mas reconocidas de estos autores se encuentran dos:

El pensador (1880-1881)
Auguste Rodin
En 1880 el pensador apareció en el frontis de la tercera maqueta de la puerta al infierno. Mas tarde, Rodin decidió reproducirlo en diferentes escalas y lo presentó por primera vez en Copenhague en 1888. En palabras del escultor es un hombre, con sus pies empujándolo hacia arriba, su puño contra sus dientes, él sueña. El pensamiento fértil lentamente se produce a sí mismo en su cerebro.



Gabinete antropomórfico (1982)
Salvador Dalí
Los bodegones del pintor Giorgio Morandi (1890-1964) y la metáfora de Sigmund Freud (1856-1939) de la psique humana como cajones, inspiraron a Dalí para crear figuras. En 1936 las gavetas llenaron sus lienzos y son el motivo principal de su Venus de Milo (1936). En tono con su afición psicoanalista, los cajones deberían ser abiertos, sin censurar los contenidos mas vergonzosos.



Auguste Rodin.- Nace en París el 12 de Noviembre de 1840; fue un escultor francés contemporáneo a la corriente Impresionista. Enmarcado en el academicismo más absoluto de la escuela escultórica neoclásica, es el escultor encargado no sólo de poner fin a más de dos siglos en busca de la mimesis en las artes tridimensionales, sino de dar además un nuevo rumbo a la ya obsoleta concepción del monumento y la escultura pública. Es por esto que Rodin ha sido denominado en la historia del arte: «el primer moderno». Muere el 17 de Noviembre de 1917.

Salvador Dali.- Nace en Cataluña el 11 de Mayo de 1904. Es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Sus habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. También fue un experto dibujante, Una de sus obras más célebres es "La persistencia de la memoria" , ejecutada en 1931. Los recursos plásticos dalinianos también incluyeron el cine, la escultura y la fotografía, lo cual le condujo a numerosas colaboraciones con otros artistas audiovisuales. Muere el 23 de Enero de 1989.

Algunas fotos de la exhibición:





Para ver mas imágenes de esta muestra, puedes entrar a mi pagina de Flickr donde tengo las demás fotos, ya que no quise subirlas aquí para no hacer pesada la carga del blog.



La muestra permanecerá abierta al público del 03 de abril al 28 de junio de 2009 y durante semana santa el Museo trabajará de manera normal.

MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO

Días y horarios de visita:

· De Martes a viernes de 11:00 a 18:00 hrs.
· Sábado de 12:00 a 19:00 hrs.
· Domingo de 11:00 a 15:00 hrs.

Admisión:

· Exposiciones temporales: $20 pesos.
· Descuentos: 50% a estudiantes, maestros y personas afiliadas al INAPLEN con credencial vigente y niños. Estudiantes y maestros en grupo, sin costo
· Domingo, entrada libre

Visitas guiadas, previa cita

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato está localizado en la ciudad de León en Prolongación Calzada No. 308 en la colonia La Martinica.

1 de abril de 2009

Fórum Guanajuato: Cartelera Abril 2009


31 de marzo de 2009

Fórum Guanajuato: "Rodin...Dalí. Del Mito al Sueño"

No hay plazo que no se cumpla ni tiempo que no llegue, así que después de tenernos un mes sin cartelera en el Fórum, este próximo 3 de Abril inicia una nueva exposición temporal en el Museo de Arte e Historia.

La colección del museo Sumaya que se alojará en León comprende 55 piezas, de las cuales 45 son esculturas, entre las que destacan El Pensador de Rodin y los Relojes blandos de Dalí.

La exposición estará clasificada por 5 líneas temáticas, que son el tiempo, el amor, la mujer, el cuerpo y el movimiento, representado a través de los caballos.

Como parte de las actividades alternas a esta exhibición se ofrecerán dos conferencias el 4 y 18 de abril sobre los dos artistas representativos de la exposición.

Además se ofrecerán servicios educativos como talleres, visitas guiadas, actividades lúdicas, visitas para invidentes, sala de interpretación de las obras y un concurso de fotografía.

Esta es la tercera exhibición más importante en el mundo y estará por primera vez en Guanajuato.

Dicha colección plantea el análisis comparativo de la obra escultórica desde el período romántico hasta el surrealismo, valiéndose de las figuras emblemáticas y la obra particular de Dalí y Rodin como lindes del concepto de nueva "realidad" surgido a principios del siglo XX.

La muestra permanecerá abierta al público del 03 de abril al 28 de junio de 2009 y durante semana santa el Museo trabajará de manera normal.

MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO

Días y horarios de visita:

· De Martes a viernes de 11:00 a 18:00 hrs.
· Sábado de 12:00 a 19:00 hrs.
· Domingo de 11:00 a 15:00 hrs.

Admisión:

· Exposiciones temporales: $20 pesos.
· Descuentos: 50% a estudiantes, maestros y personas afiliadas al INAPLEN con credencial vigente y niños. Estudiantes y maestros en grupo, sin costo
· Domingo, entrada libre

Visitas guiadas, previa cita

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato está localizado en la ciudad de León en Prolongación Calzada No. 308 en la colonia La Martinica

8 de marzo de 2009

Fórum Guanajuato: Cartelera Marzo 2009

18 de diciembre de 2008

El Museo del Forum se pone de Feria

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato se suma a la Feria Estatal León 2009, ofreciendo descuentos especiales.

Quien visite la feria, podrá obtener 50 por ciento de descuento en su entrada al Museo.

Con el objetivo de propiciar que el público que acude a la Feria lo haga también al Museo, se realizará la promoción: “El Museo se pone de feria”, en donde el público que presente su boleto de entrada a la feria podrá obtener un 50 por ciento de descuento en el costo de admisión general a las exposiciones temporales del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.

“El museo se pone de feria” se aplicará únicamente del 9 de enero al 3 de febrero de 2009.

Esta es una buena oportunidad de visitar las dos exposiciones temporales que se estan presentando actualmente en el Museo: La colección pictórica del Banco Nacional de México, Siglos XVII al XIX y Nacimientos Mexicanos, Arte y tradición popular de Fomento Cultural Banamex A.C.

Los días y horarios de acceso al Museo son: De martes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs., sábado de 12:00 a 19:00 hrs. y domingos de 11:00 a 16:00 hrs.

Asi que no hay pretexto!!