Travel & Fun : León, Guanajuato
Mostrando entradas con la etiqueta veracruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta veracruz. Mostrar todas las entradas

2 de abril de 2009

Pueblos Mágicos: Papantla, Ver.

Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin MAGIA que emana en cada una de sus manifestaciones socio-culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico.

El primero de ellos del cual quiero hablar, es de uno que esta a 20 kilómetros aproximadamente de mi ciudad natal: Papantla de Olarte, este es un poblado de origen totonaca y fue fundada alrededor del año 1200, el 20 de diciembre de 1935 se decreto que la ciudad se llamara Papantla de Olarte en honor del héroe de la independencia Serafín Olarte.

Considero que Papantla se puede resumir en tres cosas: Los Voladores de Papantla, la Vainilla y la Zona Arqueológica del Tajín.

Es una ciudad que todavía no pierde el sabor de provincia y es un lugar muy agradable para visitar si vas en plan de relax, algo que se me hizo muy curioso es el que en la plaza principal existe un gran numero de ardillas a las cuales les puedes llamar su atención con un cacahuate y hacer que se acerquen para que te lo reciban y se lo coman, existen varios lugares que visitar como el Monumento al Volador, Mural escultórico a la cultura Totonaca, la Parroquia de Nuestra Señora de Asunción, los Mercados Hidalgo y Benito Juárez.

Y los viernes en la tarde-noche, para la gente de edad y que le gusta mover el bote, están los viernes de Danzón con un grupo en vivo en la plaza principal de la ciudad.



Monumento al Volador.



Mural de la Cultura Totonaca.



Ardillas en el el Zócalo.



Quiosco en la Plaza Principal.



Vista de la Plaza Principal, Parroquia y al fondo
el Monumento al Volador.



Noche de Danzón los viernes por la noche.



Panorámica de la Plaza Principal en la noche.



Grabados Totonacas en la base del Monumento
al Volador.

En resumidas cuentas, Papantla cumple con los requisitos de un Pueblo Mágico y es un lugar recomendable para visitarlo, darse una vuelta por los Mercados, alimentar a las ardillas, comprar artesanías (que son mas baratas que si las compras en el Tajín) y visitar sus alrededores.

5 de marzo de 2009

Zonas Arqueológicas II: El Tajín, Veracruz

El Tajín, "Ciudad o Lugar del Trueno" en lenguaje Totonaca, se localiza en la región del Totonacapan, en la zona norte del estado de Veracruz. Este relevante centro político y religioso de la región del Golfo, se fundó en el año IV d.C. y alcanzó su mayor auge entre los años 800 y 1200 d.C. El centro de la zona arqueológica se divide en cinco partes: el Grupo Playa del Arroyo, la Zona Central, la Gran Xicalcoliuhqui, el Tajín Chico y el Conjunto de las Columnas. Estas zonas dentro del Tajín comprenden a su vez, diversas plazas públicas, así como edificios con impresionante arquitectura como la Pirámide de Los Nichos, la cual es el símbolo principal del sitio arqueológico y cuenta con 365 nichos que hacen alusión al calendario solar; también cuenta con los Juegos de Pelota Sur y Central, y el Complejo de las Columnas.

La grandiosa ciudad de El Tajín, mantenía su economía por medio de la agricultura, el comercio y el trueque de productos y servicios de los pueblos que vivían a su alrededor. Era el centro político de la zona y como gobernante tenían al "13 conejo", quien era igualmente la encarnación de Quetzalcóatl, dios al que veneraban los Totonacas habitantes del Tajín, mismo que puede observarse repetidamente en la pintura, arquitectura y escultura de la zona. Existían diferentes estratos sociales como la clase dominante, la campesina y los artesanos dedicados al comercio, quienes intercambiaban sus productos en los mercados.

La pintura y escultura que se aprecian en la zona, están vinculadas con la arquitectura de distintos edificios, tanto en los relieves que relatan hechos históricos, como en las pinturas murales. Actualmente, debido a la importancia de la zona arqueológica, las áreas de investigación se han extendido y hoy en día se continúa con la exploración y preservación del lugar en perfectas condiciones, situación que ha permitido darle un mayor auge este importante sitio arqueológico.

Si estás planeando un viaje al estado de Veracruz, no puedes dejar pasar la oportunidad de descubrir la importancia de la cultura Totonaca al visitar la zona arqueológica de El Tajín y sus alrededores, pues se encuentra a tan sólo 15 minutos de Papantla, a 25 minutos de Poza Rica y a 3 horas y media del Puerto de Veracruz.

De hecho el mejor lugar para hospedarse es en Poza Rica (mi ciudad natal), ya que se encuentra muy cerca del Tajín y tiene hoteles que van desde un Fiesta Inn hasta los hoteles locales y con variedad de precios de acuerdo a tu bolsillo, además hay antros, centros comerciales y restaurantes en donde entretenerse en las tardes/noches y por si fuera poco tienes varias playas cerca, tales como Cazones, Tecolutla entre otras, cualquier información adicional de mi rancho, no duden en comunicarse conmigo a mi correo que esta en el perfil de blogger.

Si tienes Google Earth, puedes bajarte el marcador de posición aqui.