Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin MAGIA que emana en cada una de sus manifestaciones socio-culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico.
Considero que Papantla se puede resumir en tres cosas: Los Voladores de Papantla, la Vainilla y la Zona Arqueológica del Tajín.
Es una ciudad que todavía no pierde el sabor de provincia y es un lugar muy agradable para visitar si vas en plan de relax, algo que se me hizo muy curioso es el que en la plaza principal existe un gran numero de ardillas a las cuales les puedes llamar su atención con un cacahuate y hacer que se acerquen para que te lo reciban y se lo coman, existen varios lugares que visitar como el Monumento al Volador, Mural escultórico a la cultura Totonaca, la Parroquia de Nuestra Señora de Asunción, los Mercados Hidalgo y Benito Juárez.
Y los viernes en la tarde-noche, para la gente de edad y que le gusta mover el bote, están los viernes de Danzón con un grupo en vivo en la plaza principal de la ciudad.

Mural de la Cultura Totonaca.

Ardillas en el el Zócalo.

Quiosco en la Plaza Principal.

Vista de la Plaza Principal, Parroquia y al fondo
el Monumento al Volador.

Noche de Danzón los viernes por la noche.

Panorámica de la Plaza Principal en la noche.

Grabados Totonacas en la base del Monumento
al Volador.