Travel & Fun : León, Guanajuato

7 de octubre de 2009

Nueva dirección de Travel & Fun

El dia de hoy y despues de varias pruebas, me estoy dando a la tarea de terminar de migrar los enlaces y articulos hacia el nuevo servidor. Hasta el momento todo va bien y espero que asi siga; si tienes agregado entre tus favoritos a Travel & Fun: León, Guanajuato, te pido de favor los actualices, ya que dentro de poco tiempo el sitio en Blogger va a dejar de ser actualizado y solo sera redirigido hacia este sitio.

La nueva dirección del sitio es: http://www.travel-leon.net/

Tal vez por lo mismo de la migración, algunos de los enlaces o las fotos puedan tener problemas, pero seran resueltos a la brevedad posible.

Cristo Rey en el Cerro del Cubilete

El municipio de Silao es ampliamente conocido entre otras cosas, por albergar el monumento de Cristo Rey o El Cristo de la Montaña.

En 1920, por instrucciones del obispo de León, don Emeterio Valverde y Téllez, se construyó en la cumbre de El Cubilete un primer monumento a Cristo Rey, el cual fue dinamitado en 1928 durante la Guerra Cristera. En 1937, por encargo del mismo obispo, en la Santa Iglesia Catedral Basílica de la ciudad de León, se construyó la capilla monumental de Cristo Rey, que fue reconocida como monumento nacional.

En 1942 el presbítero don José Ascención Betancourt y Montes de Oca se encargó de la edificación de otro monumento, en la cumbre del Cerro del Cubilete; éste se donó posteriormente a San Luis de la Paz, donde actualmente se encuentra, ubicado en un lugar llamado La Montañita, dentro de la mencionada ciudad.....

Para seguir leyendo esta entrada, por favor visita la nueva dirección del blog en: www.travel-leon.net.

4 de octubre de 2009

Festival Internacional Cervantino 2009

Festival Internacional Cervantino 2009
GALILEO Y EL TELESCOPIO: 400 AÑOS
Guanajuato, del 14 de octubre al 1 de noviembre de 2009
Quebec y Zacatecas, INVITADOS DE HONOR


El encuentro cultural y artístico de mayor importancia y tradición en México y Latinoamérica, el Festival Internacional Cervantino te espera, en Guanajuato. Un festejo cultural que es referente de excelencia y calidad desde y hacia el mundo, en el que nuestro país es punto de lanzamiento.

Con más de 2,300 artistas, de 25 naciones, procedentes de los cinco continentes, dicho acontecimiento se realiza en octubre durante 19 días en 70 foros. El Festival ofrece un promedio anual de 450 funciones, captando alrededor de 500 mil espectadores en las ciudades de Guanajuato y León.

Estos beneficios han traspasado las fronteras del estado de Guanajuato. Las cifras, hasta 2008, indican que el FIC se ha extendido a 104 ciudades y 30 estados, con más de 1 millón 200 mil espectadores. En la última edición llegó, a través de su cobertura televisiva a más de 120 millones de televidentes, y a cerca de medio millón de consultantes en esta página.

El Festival reúne lo más destacado en ópera, música, danza, teatro, artes visuales, cine y actividades académicas, provocando que miles de personas se desplacen desde diferentes puntos de la geografía mexicana y del mundo hasta Guanajuato.

Hoy por hoy son muy contados los países que no han participado en alguna edición de este festejo cultural.

El FIC es miembro de la Asociación Europea de Festivales (EFA).

Y para completar la información, un video promocional del Festival Internacional Cervantino 2009:




PRECIOS DE BOLETOS:

Guanajuato, Gto.

Teatro Juárez

Precio normal $510.00, $360.00, $270.00, $190.00

Descuento 50% $260.00, $180.00, $140.00, $90.00

Descuento 30% $360.00, $250.00, $190.00, $130.00

Cena de Reyes de Teatro de Babel. 16 y 17 de octubre.

Platea y Tertulia $550.00 (entrada general, incluye cena)

Pierrot enojado con la luna de Ophélie Gaillard. 25 de octubre.

Luneta y Tertulia $100.00, $60.00 (niños)

Palcos $60.00, $50.00 (niños)

Teatro Principal

Para eventos del domingo por la noche a jueves

Precio normal $240.00, $160.00
Descuento 50% $120.00, $80.00

Para eventos del viernes a domingo por la tarde

Precio normal $300.00, $260.00
Descuento 30% $210.00, $180.00

Teatro Cervantes

Para eventos del domingo por la noche a jueves

Precio normal $240.00, $160.00
Descuento 50% $120.00,$80.00

Para eventos del viernes a domingo por la tarde

Precio normal $300.00, $260.00
Descuento 30% $210.00, $180.00

Mestizo, leyendas del México antiguo de Mario Iván Martínez,
18, 19 y 20 de octubre
Precio normal $60.00, $50.00 (niños)

Auditorio del Estado

Para eventos del domingo por la noche a jueves

Precio normal $240.00, $160.00, $110.00
Descuento 50% $120.00, $80.00, $50.00

Para eventos del viernes a domingo por la tarde

Precio normal $300.00, $260.00, $150.00
Descuento 30% $210.00, $180.00, $110.00

Nebbia con Cirque Eloize y Teatro Sunil. 23, 24 y 25 de octubre.
Entrada general $60.00, $50.00 (niños)

Salón del Consejo Universitario

Para eventos del domingo por la noche a jueves

Precio normal $140.00
Descuento 50%: $70.00

Para eventos del viernes a domingo por la tarde

Precio normal $230.00
Descuento 30%: $160.00

Templo de la Compañía
Templo de la Valenciana
Ex Hacienda San Gabriel de Barrera
Plaza San Roque y Pinacoteca

Para eventos del domingo por la noche a jueves

Precio normal $140.00
Descuento 50%: $70.00

Para eventos del viernes a domingo por la tarde

Precio normal $260.00
Descuento 30%: $180.00

Auditorio de Minas

Para eventos del domingo por la noche a jueves

Precio normal $140.00, $100.00
Descuento 50%: $70.00, $50.00

Para eventos del viernes a domingo por la tarde

Precio normal $260.00, $220.00
Descuento 30%: $180.00, $150.00

Casa Santa

Entrada general $60.00, $50.00 (niños)

Explanada de la Alhóndiga de Granaditas
(Dos boletos por persona)

Entrada general $60.00, $30.00 (niños)
Inauguración y clausura $100.00
Abono $750.00

Abono Explanada de la Alhóndiga de Granaditas
(Dos boletos por persona)

Precio único $750.00

León, Gto.

Teatro Manuel Doblado

Precio normal $240.00, $160.00, $110.00
Descuento $120.00, $80.00, $55.00
Espectáculos infantiles $60.00, $50.00 (niños)

Teatro María Grever

Precio normal $130.00
Descuento $70.00
Espectáculos infantiles $60.00, $50.00 (niños)

Auditorio Mateo Herrera

Precio normal $160.00
Descuento $80.00


DESCUENTOS:

•Personas de la tercera edad con credencial del INAPAM

•Maestros con credencial vigente

•Estudiantes con credencial vigente

•Niños de 8 a 12 años en espectáculos en general

Para mayor informacion visita la pagina oficial del Festival Internacional Cervantino 2009

Travel & Fun Evoluciona

Pues como todas las cosas, también este blog tiene que evolucionar, y para celebrar un año de su creación ( o tal vez antes), Travel & Fun: León, Guanajuato evolucionará hacia una nueva plataforma en la cual contará con dominio y hospedaje propio.

Otra de las ventajas de esto es que ya no se dependerá de blogger y se contara con una plataforma mas solida, dinámica y amigable hacia el usuario.

En estos momentos se encuentra en una versión beta y estoy haciéndole todas las pruebas necesarias para que la migración sea de la forma mas transparente posible.

Una imagen de la nueva versión de Travel & Fun: León, Guanajuato:



Próximamente mas noticias con respecto a esto.

1 de octubre de 2009

Tiene León Símbolos Propios

Oficialmente, León ya cuenta con su estandarte, marcha triunfal y su propia bandera, la cual en breve, podrá verse ondeando en la Zona Peatonal.

El 14 de agosto de 2008, el Ayuntamiento leonés aprobó los símbolos oficiales, ayer a casi un año de arrancar la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, las autoridades hicieron públicos y oficializaron la bandera leonesa, la marcha triunfal y el estandarte de esta ciudad, con lo que se busca promover en la ciudadanía el sentido de pertenencia.

La bandera consiste en un lienzo verde y en cuyo centro está bordado el Escudo de Armas de la ciudad que porta a San Sebastián, patrono de la ciudad; el escudo del Virrey de la Nueva España, Don Martín Enríquez de Almanza, el Torreón y la colmena con abejas.

"Se oficializa también la bandera del municipio de León, cuyos colores verde y amarillo, significan el maíz y el trigo que reconocen a León como "El granero del Bajío", señaló el secretario del Ayuntamiento, Francisco García León en nombre del alcalde Vicente Guerrero.

Señaló que el estandarte que es un lienzo de seda blanco y dorado con el lema "El trabajo todo lo vence", representa "el valor y sentido de lucha diaria de la gente que sale de sus hogares para dar lo mejor de sí por el bienestar de sus familias y la construcción de un León mejor", señaló el funcionario.

Durante el evento, al cual también asistió el gobernador Juan Manuel Oliva, la Orquesta Municipal ejecutó la Marcha Triunfal Leonesa, del compositor José María González Cruz.

Por su parte, el gobernador, quien recibió de manos del alcalde los símbolos leoneses, exhortó a los ciudadanos a construir "una sociedad más justa, más humana y más plena porque México es su gente, y un país fuerte requiere de familias igualmente sólidas", dijo.

Será el primer municipio de la República que tenga una bandera propia. El escudo y lema de la ciudad se hizo oficial después de varias modificaciones.

Información tomada del Periódico Correo y Fotografía del Periódico Milenio

28 de septiembre de 2009

Leyenda de los Ahuehuetes de Yuriria

La historia de los Ahuehuetes de Yuriria se remonta a mucho tiempo atrás, allá en las épocas de los chichimecas.

Segun cuentan las cronicas, todo inicio en las batallas que se tuvieron en 1588 entre las tribus chichimecas y los pobladores de Yuriria, a continuacion transcribo el relato íntegro del Cronista Basalanque:

"La tribu Chichimeca fue contra este pueblo de Yuririapúndaro, porque era la primer población que estaba en cerca de chichimecos, al cual le hacían daños continuos hasta nuestros tiempos que se atrevieron atacarle y el pueblo se protegió en la iglesia, ahora ex-convento de San Agustín.

Al entrar al pueblo sobre la puerta de costado de la parroquia, hay una imagen de piedra de San Nicolás y los invasores pensaron que era un guardián, le lanzaron flechas con fuerza que hasta una de ellas se le clavó en la piedra del monumento.

Los Chichimecas al darse cuenta de que no se cayó; vieron que sólo era de piedra y tomaron prisioneros a los yurirenses que se habían escondido en la parroquia, por lo que asaltaron el pueblo llevándose más indios para utilizarlos como esclavos, entre ellos se encontraba la esposa e hijo del indio Antón Trombón quien en esos momentos no estaba en el pueblo.

Cuando llegó el Ministril Antón Trombón y le relataron lo sucedido, convocó a los heridos y tomó un clarín más dispuesto con corazón que con armas, tomaron los pocos arcos y flechas que les habían dejado y siguieron los pasos de la tribu Chichimeca.

Los encontraron en una barranca llamada el Capulín donde se habían atrincherado aquella noche, el indio cantor Antón Trombón para espantar y vencer a sus enemigos y dar ánimo a su tribu por la deshonra del ultraje que fueron objeto, tocó un clarín y entre las sombras atacaron los de Yuririapúndaro a los Chichimecas, que no percibieron el ataque del pueblo que habían saqueado un día antes, oyendo el sonido del clarín se atemorizaron más pensando que era el general Alonso de Sosa y sus soldados, alborotados y sin orden emprendieron la huída dejando el producto del robo y a los prisioneros de esta forma infantil fueron vencidos y los indios que comando Antón entraron triunfantes a su pueblo natal de Yuriria.

En memoria de aquel hecho se plantaron en la huerta del convento tres sabinos a los que les denominaron "Antón Trombón, María Pacueca y el Niño Perdido"; ya que durante esta batalla el matrimonio tenía un niño pequeño que todavía era amamantado por su madre y se perdiera y nunca fue recuperado por sus padres.

Al correr de los años estos árboles alcanzaron una frondosidad y altura considerable a la par del cariño y respeto de los moradores del pueblo, el cual se vio comprobado cuando al tratar de reponer el pavimento de la parroquia que había sufrido estragos por un incendio que sucedió en el año de 1814.

Por lo que el padre Torres, pensó aprovechar la madera de estos árboles por iniciativa del Fraile Salvador Agustín de Perea quien ordenó el corte de algunas ramas gruesas; acto que originó una manifestación enérgica que degeneró en un tumulto de indios naturales de esta población, por la determinación descabellada del párroco, que desistió ante la muchedumbre opositora.

Otra fecha que no olvidan los yurirenses, el 30 de diciembre de 1909, cuando por la noche fue quemado el más grande de estos árboles gigantescos, llamado actualmente "Don Juan Trombón" quedando sólo maderas ennegrecidas de su enorme tronco.

Este incendio del centenario árbol fue provocado por "la ignorancia y estupidez" de un individuo de nombre Román Molina apodado "Ligartúa", quien se encontraba trabajando como encargado de La Huerta Municipal, nombrado por la autoridad civil.

Román Molina, queriendo exterminar un nido de tlacuaches que anidaban en una gran oquedad que tenía el tronco de Don Juan Trombón, rellenó esta parte del árbol con sácate y le prendió fuego, ardiendo rápidamente la madera resinosa en forma considerable y difícil de apagar.

Posteriormente durante el año de 1967, los dos sabinos sobrantes llamados cariñosamente como "Doña María Pacueca y El Niño Perdido" comenzaron a secarse, un año después el presidente municipal solicitó el auxilio de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, para salvar la vida de estos gigantes de la historia Yurirense. La dependencia Federal comisionó de inmediato al doctor en Higiene Vegetal Friedrich Stutzner E., de nacionalidad Alemana, que ordeno el día 5 de abril de 1968 perforar el tronco de "Doña María Pacueca" y rociar dicha perforación con una solución de fenol al 2 por ciento, taponando inmediatamente los perforados. Cinco días después del mismo mes se realiza el mismo procedimiento con el ahuehuete del Niño Perdido y se terraplenan los troncos, para agregarle una sustancia para vitaminar el suelo, además de un plaguicida para matar parásitos que habían dañado las raíces de los sabinos.

Los resultados fueron negativos y los árboles murieron quedando secos tanto el tronco como sus ramajes, actualmente en sus partes huecas les colocaron ladrillos con mezcla de cemento para construcción, la cual de acuerdo al director de Ecología del municipio dice que es contraproducente, ya que el tabique succiona la humedad y siempre estarán mojados, aunque no llueva y por lógica siempre tendrán el peso del agua; que podría provocar que se caigan ante el peso del mismo árbol seco, más la hilera de tabiques de más de dos metros que le colocaron esperando indicaciones de autoridades competentes para saber que hacer en este caso para rescatar los ahuehuetes que son de suma importancia para el pueblo yurirense."

27 de septiembre de 2009

Eventos: Concierto de Bret Michaels y Skid Row

El 17 de Octubre de este año habra un concierto en el Poliforum de Leon con dos de los mas representativos exponentes del rock de los ochentas-noventas, uno de ellos es Bret Michaels, vocalista del grupo Poison.

Poison, una banda estadounidense del genero glam metal, que consistia en que los integrantes del grupo usaban maquillaje, toneladas de spray para el pelo y ropa ajustada y colorida. Esta banda fue popular a fines de 1980 e inicios de 1990 y siendo una de las bandas mas representativas de este genero.

Skid Row, banda tambien estadounidense de hard rock que tuvo su epoca de auge a fines de 1980 y logro convertirse en uno de los iconos mas representativos de este genero en esos años, logrando vender mas de 20 millones de discos. En la actualidad ya no tienen a su vocalista original (Sebastian Bach), pero el grupo sigue siendo el mismo.

El concierto sera el dia 17 de Octubre en el Poliforum de León, y pues es una buena oportunidad para ir a ver a estos cantantes que si bien, ya no estan en los mejores momentos de su carrera, todavia siguen demonstrando que el rock aun no ha muerto.

Y ahora unos videos:



Skid Row - Monkey Business



Poison - I Want Action



CONCIERTO BRET MICHAELS / SKID ROW

Lugar y Fecha:
  • Poliforum de León
  • Boulevard Adolfo Lopez Mateos 1300 Ote,
  • León, Guanajuato. 37510
  • Fecha: 17 de Octubre 2009
  • Hora: 19:00 hrs.
Admisión:
  • VIP: Adulto $970.00
  • ORO: Adulto $700.00
  • PLATA: Adulto $420.00