Yuriria se encuentra ubicado en el suroeste del estado de Guanajuato y tiene una gran importancia tanto por su localización como por su historia, se encuentra a aproximadamente hora y media de la ciudad de León si es que te vas por la autopista León-Salamanca-Morelia, aunque si decides tomar la carretera libre, la diferencia de tiempo no es tan relevante.
El nombre primitivo de la ciudad era Yuririapúndaro, que en purépecha es Iurhirio y significa "Lugar de sangre", después fue llamado Yuririhapúndaro y posteriormente se le dio el nombre que conocemos hasta nuestros días que es el de Yuriria.
Se dice que este lugar estuvo ubicado dentro de los límites de "La Gran Chichimeca del siglo XVI" y de acuerdo a las crónicas fue fundada por el cacique chichimeca Xolotl. En 1535 llego a este lugar el misionero Fray Alonso de Alvarado quien inicio con la catequización de la comunidad; posteriormente, el 12 de Febrero de 1540 Fray Pedro de Olmos bendijo la fundación española de Yuririhapúndaro.
El 6 de Julio de 1852 se le asigna la categoría de Villa para posteriormente, el 1 de Enero de 1914 se le expide el decreto por el que se le declara ciudad.
Es un lugar muy interesante de visitar, como para darse la vuelta un sábado o domingo temprano, para que tengas oportunidad de recorrer todo el pueblo, que tiene bastantes lugares que visitar, aunque los más importantes y representativos son los siguientes:
Es un monumento arquitectónico impresionante, de acuerdo a los documentos de la época, inicio su construcción el 1 de Noviembre de 1550 y fue inaugurado en 1559 por los frailes agustinos, este lugar junto con los Ex-Conventos de Cuitzeo y Tzinzunzan son de las mas antiguos de esta zona del País ubicada en los estados de Guanajuato y Michoacán.







Este árbol es uno de los símbolos mas representativos de la ciudad, ya que además de ser parte del escudo de Yuriria, guarda una antigua leyenda chichimeca acerca de su origen, de la cual, como dijera aquella Nana Goya de los comerciales de la TV, es otra historia, de la cual pienso escribir pronto. ACTUALIZACION: Aquí esta La historia de los Ahuehuetes de Yuriria.
Interior del Santuario, donde se puede apreciar el Cristo Negro venerado en Yuriria.

La Laguna de Yuriria es uno de los lagos de agua dulce más importantes en México y por supuesto de Guanajuato, en el se encuentran grandes cardúmenes de charales entre otros peces y una gran variedad de aves locales y migratorias cuando son las épocas.


Imágenes de la Laguna de Yuriria.
2 comentarios:
puff qué bonito está! yo quiero ir!!
Fijate que si esta padre, facil te puedes pasar todo un dia recorriendo la ciudad, ya que aparte de las cosas que pongo en el post, hay otros lugares adonde ir.
Espero que un dia puedas ir pronto y gracias por visitar este blog :)
Publicar un comentario